Cuidadosamente seleccionados 1 a 3 estrellas alojamientos
Dificultad: fácil
Desde
€3507
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temporada Alta
Buena Época
Temporada Baja
No Es Posible
Traversing the length of Portugal up from Lisbon this route is quiet and predominantly on roads.
El Camino Portugues es una peregrinacion desde Lisboa en Portugal que pasa por Santarem, atraviesa la ciudad norteña de Porto y la ciudad sureña española de Tui hasta finalizar en Santiago de Compostela.
FREE Este viaje creaCompensamos gratuitamente toneladas de emisiones de CO2
A destacar
Ciudades vibrantes
El Camino Portugués es una ruta tranquila para los peregrinos, sin embargo pasa a través de algunas de las ciudades más vibrantes de Portugal. La primera es Lisboa, el comienzo del Camino Portugués y también la capital de Portugal. Disfrute de los edificios de color pastel del casco antiguo, suba a bordo del emblemático tranvía amarillo, relájese en el paseo marítimo con el Río Tejo pasando lentamente y asegúrese de probar un Pastel de Belém. Moviéndose hacia el norte se llega a la ciudad universitaria de Coimbra. Aquí encontrará una de las universidades más antiguas de Europa, situada entre edificios históricos con vistas al Río Mondego. La población estudiantil hace que la ciudad se sienta joven, pero también se puede experimentar un ambiente más tradicional al escuchar una interpretación de fado en uno de los muchos pequeños bares. Finalmente, volviendo a la costa y a las orillas del río Duero, está la ciudad de Oporto. Recorra las calles y contemple los edificios históricos, cruce el río y pruebe el vino de Oporto o simplemente relájese en uno de sus extravagantes cafés.
Arquitectura Portuguesa
A lo largo del Camino Portugués se pueden encontrar muchos estilos diferentes de arquitectura. La era del descubrimiento de Portugal ha dejado un legado de magnífica arquitectura. La influencia de los países y culturas descubiertas por Portugal se puede ver en los muchos palacios y edificios religiosos que fueron construidos en esa época, como el estilo Manuelino; Sé Catedral en Lisboa. Esta no es la única influencia en la arquitectura de Portugal, también se pueden encontrar influencias de períodos anteriores como la época morisca, romana e incluso el período celta.
Lisbon a Santiago De Compostela
Camino Portugues
What are your plans so far?
Desde €3507
Número de personas
Mes y año de preferencia
No estoy seguro
2025
2026
2027
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
No estoy seguro
Let us know the time frame
Información adicional / Petición
Servicios
Incluido
Desayuno y alojamiento
Alojamientos Especialmente Seleccionados
Nuestro Paquete de Bienvenida
Asistencia telefonica 24h
Reunión Informativa Virtual Cara a Cara Previa a la Salida
Añadir
Alojamiento Premium
Recogida en el Aeropuerto
Noche Adicional
Cenas
Traslado de Maletas de Hotel a Hotel
Excursiones de un Día Disponibles
No incluido
Vuelos/tren
Seguro de viaje
Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día 1
LISBON (Llegada)
Situada en la costa del Océano Atlántico y en las orillas del río Tajo, la capital más occidental de Europa es un gran lugar para visitar y relajarse. Es una ciudad donde disfrutar de lugares históricos, vivacidad y mar. Los visitantes pueden disfrutar de los sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, como la Torre de Belém, el Monasterio de Jerónimo y otros edificios y plazas de alto valor arquitectónico. Hay tantas cosas que ver y hacer en Lisboa, ya que la ciudad ofrece una amplia gama de experiencias diferentes.
Día 2 40.33km
LISBON
a
VILA FRANCA DE XIRA
Le recomendamos que pase su tiempo extra de hoy en Lisboa para explorar esta maravillosa ciudad y después, cuando más le apetezca, tome el tren a Vilafranca de Xira, sede de un famoso festival taurino, para pasar la noche y comenzar su camino desde aquí al día siguiente.
Día 3 19.45km
VILA FRANCA DE XIRA
a
AZAMBUJA
Dejando Vila Franca de Xira, continuamos nuestro camino a través de una región donde la cría de caballos y las corridas de toros son parte de la vida cotidiana. El Camino sigue paralelo al río Tajo, antes de dirigirse tierra adentro hacia la agradable ciudad de Azambuja.
Día 4 33.06km
AZAMBUJA
a
SANTAREM
Este último día nos lleva al punto más alto de esta sección, a escasos 110 metros de altura: Santarem. Aquí termina nuestro primer tramo del Camino Portugués. Esta es una etapa muy agradable, ya que la mitad del día se pasa a través de campos, huertas, frutales y viñedos.
Día 5 33.69km
SANTAREM
a
GOLEGA
Saliendo de Santarem, pronto nos encontramos caminando hacia el noreste por pistas rurales tranquilas, sobre todo a lo largo del Río Tejo. Pasamos a través de pocos pueblos con mucho encanto, una tierra de Campinos (pastores), caballos y toros (la región es famosa por las corridas de toros). Se trata de una etapa larga, pero el terreno llano hace que sea fácil de completar.
Día 6 30.34km
GOLEGA
a
TOMAR
Empezamos el día caminando hacia una de las mejores casas señoriales del país, la Finca da Cardiga. Luego seguimos a través de colinas, pasando por algunas aldeas dispersas. El día termina en la Praza de la República en Tomar, en el corazón de la ciudad vieja.
Día 7 32.31km
TOMAR
a
ALVAIAZERE
La etapa de hoy anuncia un cambio de terreno a medida que subimos y bajamos a lo largo de valles boscosos, calzadas romanas, y caminos agrícolas. Este día es a menudo visto como un reto, pero también es uno de los más gratificantes de esta sección.
Día 8 12.84km
ALVAIAZERE
a
ANSIAO
Dejando Alvaiázere, empezamos con una subida empinada seguida de un constante descenso. El Camino continúa hacia arriba y abajo a través de campos de cultivo y olivos y a lo largo de la ruta medieval que nos lleva a Ansião.
Día 9 30.45km
ANSIAO
a
CONDEIXA A NOVA
Dejamos Ansião cruzando el Ponte da Cal, del siglo XVII, en dirección Netos. Luego el paisaje se alterna entre bosques de pinos y eucaliptos, olivares y pueblos pequeños. Finalmente nos dirigimos a Condeixa a Nova.
Día 10 17.11km
CONDEIXA A NOVA
a
COIMBRA
La primera mitad del día discurre a través de campos y encantadores viñedos, olivares y bosques. Al acercarnos a la ciudad universitaria de Coimbra, el área se vuelve más poblada y la última subida de esta sección es hacia el Alto de Cruz de Mourocos (Alt. 190 m) con vistas a Coimbra y al valle del río Mondego. Coimbra es una ciudad bonita y alegre, con una de las universidades más antigua de Europa!
Día 11 22.99km
COIMBRA
a
MEALHADA
Hoy el camino es sobre todo plano, alternando zonas urbanas y valles fluviales. La única dificultad del día puede ser la suave subida al salir de Coimbra y el valle del río Mondego, hacia Cioga do Monte. En esta etapa el Camino sigue en su mayoría una antigua vía romana, de la que hoy en día quedan muy pocos restos. Terminamos el día en Mealhada, una famosa zona vinícola.
Día 12 25.12km
MEALHADA
a
AGUEDA
Dejando Mealhada, continuamos a través de hermosas viñas sin ninguna dificultad particular, a pesar de que pasemos la mayor parte del día en el asfalto. La ruta discurre por Avelas de Caminho, ciudad históricamente vinculada a la peregrinación. Finalmente llegamos a Agueda, construida a orillas del río Certima.
Día 13 16.05km
AGUEDA
a
ALBERGARIA A VELHA
Esta corta y fácil etapa no presenta ninguna dificultad, el punto más alto es nuestro destino final en Albergaria-a-Velha. La mejor parte del día corre a través de silenciosos pinares y bosques de eucaliptos: este tramo del Camino sigue la antigua Vía Romana XVI, con un hermoso puente de piedra que cruza el Río Marnel.
Día 14 28.96km
ALBERGARIA A VELHA
a
SAO JOAO DE MADEIRA
Comenzamos este día caminando por un sendero agradable a través de bosques de pino y eucalipto. Luego el área se vuelve más urbanizada a medida que el Camino avanza hacia el norte de la costa de Beira y Oporto. También cruzaremos la bonita ciudad de Oliveira de Azemeis, con su centro histórico pequeño pero hermoso y su iglesia Matriz de Sao Miguel. El terreno también se vuelve más ondulado y hay un poco de altibajos a través de pequeñas colinas. El punto más alto del día está a tan solo 220m sobre el nivel del mar, en Sao Joao da Madeira.
Día 15 34.16km
SAO JOAO DE MADEIRA
a
PORTO
Dejando Sao Joao da Madeira, pasamos por Arrifana y su iglesia azul. Pronto nos encontramos caminando por la original calzada romana empedrada bien conservada. Luego continuamos cuesta abajo hacia el Monasterio de Grijo del siglo XIII. Dirigiéndose hacia Oporto, sintiendo la fresca brisa de la costa atlántica a medida que nos acercamos a la famosa capital del vino de Porto. Hoy nuevamente, caminaremos por una sección original de la Via Romana en Perosinho antes de dirigirnos a Vila Nova de Gaia, la ciudad frente a Oporto, al otro lado del río Duero. Finalmente, ingresamos a Porto a través del majestuoso Puente D. Luiz I antes de llegar al casco antiguo de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Día 16 22.98km
PORTO
a
FAJOZES
El terreno principalmente plano hace que este primer día a pie sea un comienzo fácil. Hay numerosas iglesias antiguas e interesantes a lo largo del Camino o en sus cercanías, como el Monasterio de Leca do Balio, del siglo XII, construido en el lugar exacto, un templo romano dedicado al dios Júpiter que una vez estuvo en pie.
Día 17 11.49km
FAJOZES
a
ARCOS
De Fajozes el Camino se dirige a noreste, alejándose gradualmente de la costa. Pocos kilómetros después de Fajozes cruzamos el puente medieval Dom Zameiro. Aquí aparecen los primero bosques de esta sección, con pinos y eucaliptos, que se agradecen por su sombra.
Día 18 20.6km
ARCOS
a
BARCELOS
Hoy la etapa es agradable y corta. Dejamos Arcos para llegar a Barcelos, ciudad con un animado mercado. En la etapa de hoy se alternan bosques suavemente ondulados y pueblos llenos de encanto. También tenemos la opción de visitar la Capilla de Santa Franqueira, ubicada a 290 metros de altura, para disfrutar de una vista panorámica desde la cima de la colina. Más adelante, atravesamos un muy bien conservado puente medieval y de pronto entramos a la plaza principal Barcelos, que incluye una fuente renacentista y uno de los mercados mas grandes de Europa.
Día 19 33.52km
BARCELOS
a
PONTE DE LIMA
Al salir de Barcelos empezamos a sentir que Galicia se aproxima. De hecho, el paisaje comienza a cambiar, haciéndose más montañoso y verde, y ofrece unas vistas agradables durante todo el día. Esta etapa es la más difícil de la sección ya que no hay tantos pueblos ni aldeas a lo largo del Camino y hay que subir unas cuestas un poco empinadas, pero merece la pena solo por el paisaje.
Día 20 37.43km
PONTE DE LIMA
a
TUI
Saliendo de Ponte de Lima, quedarás impresionado por el hermoso paisaje de camino a Tui. Pasando por viñedos y caminos forestales, hoy es un día de descanso y de introspección para el alma. Al llegar al puerto de Tui, ¡regálate una copa de vino y un marisco!
Día 21 17.17km
TUI
a
O PORRINO
Desde el puerto viejo de Tui el Camino se dirige hacia el casco antiguo, siguiendo el "Camino da Barca". A continuación, a través del Túnel das Monxas, la ruta entra en un tramo muy empinado y lleva al puente de San Telmo. Desde allí, viajando en un terreno menos abrupto, llegamos a la localidad de O Porriño.
Día 22 24.41km
O PORRINO
a
ARCADE
El terreno se vuelve más fácil al cruzar el valle de Louro. Caminando al oeste del valle, después de un suave ascenso se llega a la capilla de Santiaguiño de Antas, un lugar agradable para tomar un descanso. Entramos ahora en una amplia extensión de bosque. Rodeado de pinos, el Camino comienza su descenso a través de la aldea de Setefontes y entra en Arcade.
Día 23 11.57km
ARCADE
a
PONTEVEDRA
Aquí cruzara el puente románico donde fue derrotado Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Al llegar a Pontevedra pasara a través de sus estrechas calles antes de llegar a la iglesia del siglo XIII de Santa María. La Capela da Peregrina es también de gran interés para los peregrinos que, aunque parece redonda, tiene la forma de una concha.
Día 24 21.21km
PONTEVEDRA
a
CALDAS DE REIS
Pasando bosques de castaños, el Camino deja Pontevedra y corre paralelo a la vía férrea. Después de pasar por la aldea de Ponte Cabras, nos encontramos con la rectoral de Santa María de Alba, escondida entre pinos y eucaliptos. Al salir de los densos bosques de Lombo da Maceira, encontramos una estatua de Santiago Peregrino, señalando con su bastón el camino a seguir. El bonito pueblo de Tibo, con su fuente, lavadero público y cruz de piedra, nos lleva a Caldas do Rei.
Día 25 18.68km
CALDAS DE REIS
a
PADRON
Al salir de la ciudad tomamos un puente sobre el río Umia: este nos lleva a una fuente de aguas termales que identifica el pueblo desde la época romana. Entrando en el bosque una vez más, el Camino sigue cuesta arriba hasta la aldea de Santa Marina. Cuesta abajo, cruzamos luego el río Fontenlo. Finalmente, después de un sendero enarbolado, llegamos de nuevo al río, y luego a Padrón. Padrón es famosa por ser la primera tierra avistada por el barco que llevaba el cuerpo de Santiago.
Día 26 24.75km
PADRON
a
SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Camino pasa por muchos pueblos pequeños y aldeas antes de llegar al santuario barroco de "A Esclavitude". Situadas en una colina a la izquierda se encuentran las misteriosas ruinas del Castro Lupario mientras que, un par de kilómetros más adelante, llegamos al más antiguo crucero de Galicia. Al acercarnos a Agro dos Monteiros ya se ven las torres de la catedral. Por último, el Camino pasa por las ruinas de un castillo conocido como A Rocha Vella, antes de entrar en la ciudad del Apóstol.
Día 27
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, llega la despedida. Si deseas quedarte en la zona, te recomendamos que: – Te tomes tu tiempo y visites el magnífico centro histórico de Santiago. – Continúes con nosotros por el salvaje Camino Fisterra (Camino Finisterre) y pases la noche en el hotel del faro. – O tomes un autobús a Fisterra para visitar las espectaculares playas y calas de la costa oeste. Habitualmente tienen muy poco turismo, y te garantizamos que será una experiencia muy especial. Los autobuses salen de la Estación de Autobuses de Santiago a las 9 a.m. y 10 a.m., y regresan a las 4:45 p.m. y 7 p.m. El viaje lleva unas 3 horas.
Compartir en