Pedalear el Camino Francés desde Ponferrada hasta Santiago
Etapa 3
205.7km
7 días
Cuidadosamente seleccionados 2 a 3 estrellas alojamientos
Dificultad: moderada
Desde
€1060
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temporada Alta
Buena Época
Temporada Baja
No Es Posible
0
Tras empezar en Ponferrada, ciudad abrazada a las montañas, esta sección abarca a las regiones de Castilla y León y Galicia y finaliza en Santiago de Compostela. Dejando atrás la ciudad medieval de Ponferrada este Camino cruza las magníficas montañas de O'Cebreiro antes de dirigirse hacia el corazón de Galicia y sus verdes y exuberantes colinas.
Esta sección puede ser dura y requiere un buen nivel de forma física, pero también es un tramo muy gratificante del Camino que ofrece hermosos paisajes y numerosos lugares de interés cultural.
FREE Este viaje creaCompensamos gratuitamente toneladas de emisiones de CO2
A destacar
Ponferrada
Ponferrada es la última gran ciudad antes de Santiago de Compostela en el Camino Francés. El imponente castillo que domina la ciudad, el castillo de los Caballeros Templarios, es uno de los símbolos de Ponferrada. Desde 1178 los Caballeros Templarios proporcionaron protección a los peregrinos que pasaban por allí. Reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Nacional desde 1924, está abierto al público todos los días.
Monasterio de Samos
Situado en la ruta alternativa entre Triacastela y Sarria, el Monasterio de Samos bien merece una visita y el paseo extra de unos 6km! El Monasterio de San Julián de Samos es el monasterio habitado más antiguo de España y es un lugar realmente mágico. Los murales que representan la vida de San Benito son sorprendentes. Puede unirse a una de las visitas guiadas que se realizan de manera regular para conocer y aprender sobre este importante monasterio.
Santiago de Compostela
Justo antes de llegar a Santiago pasará por el Monto do Gozo (Monte de la Alegría), aquí tome tiempo para obtener una estampilla en la pequeña iglesia pero también vaya a su izquierda para visitar las estatuas de los peregrinos que señalan la ciudad. Es aquí donde podrá ver por primera vez la Catedral a lo lejos. Hay pocas sensaciones como la de llegar a la Praza do Obradoiro frente a la Catedral de Santiago de Compostela después de su largo peregrinaje. Una vez en la ciudad, puede explorar las bulliciosas calles medievales, llenas de puestos de mercado, restaurantes, bares y músicos, así como los muchos e interesantes museos y el Parque de la Alameda para dar un relajante paseo, ¡si no se ha cansado de caminar!
Ponferrada a Santiago De Compostela
Camino Frances
What are your plans so far?
Desde €1060
Número de personas
Mes y año de preferencia
No estoy seguro
2025
2026
2027
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
No estoy seguro
Let us know the time frame
Información adicional / Petición
Servicios
Incluido
Specially Hand-Picked Accommodations
Alojamiento y Desayuno
Traslado de Maletas de Hotel a Hotel
Bicicleta de montaña (O bicicleta electrica con costo adicional)
Seguro por averías de la bicicleta
Kit de Reparación
Asistencia telefonica 24h
Nuestro Paquete de Bienvenida
Añadir
Alojamiento Premium
Recogida en el Aeropuerto
Noche Adicional
Cenas
Excursiones de un Día Disponibles
No incluido
Vuelos/tren
Seguro de viaje
Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día 1
PONFERRADA (Llegada)
Tendrás una reserva en un hotel tradicional en el corazón de la ciudad. Durante tu estancia, quizá desees visitar el Castillo de los Templarios, un castillo donado a la Orden de los Caballeros Templarios por el Rey Fernando II de León en 1178 para proteger a los peregrinos que pasaban por el Camino Francés hacia Santiago de Compostela.
Día 2 24.59km
PONFERRADA
a
VILLAFRANCA DEL BIERZO
Hoy se cruza la comarca del Bierzo, una llanura hundida en un anillo de montañas. Es una tierra fértil, cuyo agradable clima permite el cultivo de muchos tipos de frutas y verduras. En Villafranca, no pierda el jardín de la "Iglesia de Santiago". Una opción para dividir en dos días, con parada en La Portela de Valcarce.
Día 3 28.44km
VILLAFRANCA DEL BIERZO
a
O CEBREIRO
Prepárese para un día difícil con una subida de 1000m. Pasará a través del estrecho valle del río Valcarce antes de abordar la subida de O Cebreiro. Situada entre los montes de Los Ancares y La Sierra do Courel, esta etapa implica una fuerte subida en el curso de pocos kilómetros.
Día 4 39.18km
O CEBREIRO
a
SARRIA
A medida que recorremos arriba y abajo las montañas gallegas la ruta ofrece vistas espectaculares y edificios históricos. Por último llegamos a Sarria, donde todos los peregrinos parecen conocerse!
Día 5 60.98km
SARRIA
a
MELIDE
Esta etapa comienza con un ascenso a través de bosques de roble y pasa por la iglesia románica de Barbadelo, antes de cruzar la presa de Belesar en Portomarín. A continuación, la ruta a Melide no es muy difícil, a pesar de sus altibajos típicos de Galicia!
Día 6 52.54km
MELIDE
a
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Este es probablemente el día más emocionante de todo el Camino, ya que por fin llegamos a Santiago de Compostela! Antes, vamos a tener que pasar por los habituales altibajos, el mejor de los cuales es probablemente el Monte de Gozo. Desde aquí se puede ver la catedral por primera vez, incluso antes de entrar en Santiago de Compostela!
Día 7
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, llega la despedida. Si deseas quedarte en la zona, te recomendamos que: – Te tomes tu tiempo y visites el magnífico centro histórico de Santiago. – Continúes con nosotros por el salvaje Camino Fisterra (Camino Finisterre) y pases la noche en el hotel del faro. – O tomes un autobús a Fisterra para visitar las espectaculares playas y calas de la costa oeste. Habitualmente tienen muy poco turismo, y te garantizamos que será una experiencia muy especial. Los autobuses salen de la Estación de Autobuses de Santiago a las 9 a.m. y 10 a.m., y regresan a las 4:45 p.m. y 7 p.m. El viaje lleva unas 3 horas.
Compartir en